Proyecto: studioLARQ (Luis Portero, arquitecto).
Ubicación: Santa Pola, Alicante.
Área Proyecto: 25.000 m2.
Año Proyecto: 2010.
ORÍGENES
La oportunidad de mejorar mi PFC “ACTIVIDADES INVISIBLES EN EL PUERTO DE SANTA POLA”. UA 2010/2011, respecto a los temas de accesibilidad, movilidad e iluminación.
Esta oportunidad surgió a la hora de proponerme para dos concursos como son:
CONCURSO IGUZZINI 2011. – – – CONCURSO SCHINDLER 2011.
Los premios desafían a arquitectos jóvenes a idear soluciones para poder mejorar la accesibilidad y lamovilidad en general de los habitantes de la ciudad, independientemente de la edad, estatus o habilidades físicas. También anima a escuelas de arquitectura a incorporar el tema de la iluminación en sus ponencias y currículum.
Vistas dos zonas del proyecto.
PROYECTO
Se trata de mi PFC (Proyecto Final de Arquitectura). UA 2010/2011.
“ACTIVIDADES INVISIBLES EN EL PUERTO DE SANTA POLA”. UA 2010/2011.
¿Qué son Actividades invisibles? / Parámetros / Grado de actividad / Grado de invisibilidad
Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad con la cualidad de no ser visto en condiciones normales para un supuesto observador.
Los grados de actividad invisible dependen de la época del año y de los siguientes factores:
Actividad
-Procesos (número de operaciones que contiene esta actividad)
-Individuos (número de personas vinculadas a esta actividad)
-Superficie (área en la que se lleva a cabo esta actividad)
-Relevancia (relación o proporción de la población Santa polera que depende, directa o indirectamente de esta actividad)
Invisibilidad
-Emplazamiento (características públicas del espacio donde se desarrolla esta actividad)
-Temporalidad (tiempo concertado para esta actividad)
-Intención (propósito o voluntad, por parte de los gobernantes, de que esta actividad sea Invisible)
Santa Pola
2 actividades invisibles carentes de estructura relacionadas con la pesca
Santa Pola es un pueblo pesquero cuya actividad pesquera forma parte de la vida local y, durante generaciones, ha constituido junto con las industrias derivadas de ella, la principal fuente de ingresos de la población local. Una considerable proporción de la población santa polera, vive, directa o indirectamente del mar.
ACTIVIDAD INVISIBLE 1: ACTIVIDAD PESQUERA
EMPLAZAMIENTO 1: PUERTO DE SANTA POLA
ACTIVIDAD INVISIBLE 2: CARAVANING Y ASTILLERO
EMPLAZAMIENTO 2: ZONA VARADERO
Metodología
1_Actividades visibles.
Actividad
Aumentarán los procesos con el ascenso en el número de actividades.
Aumentarán los individuos con el ascenso en el número de actividades.
Aumentará la superficie con el ascenso en el número de actividades.
Aumentarán la relevancia ya que las nuevas actividades están relacionadas con campos de gran importancia en el pueblo de santa pola: pesca y turismo.
Invisibilidad
Aumentará la visibilidad al ascender el número de espacios públicos.
La temporalidad visible aumentará al ascender las actividades que se llevan a cabo durante todo el día y durante todo el año. De esta manera las actividades serán homogéneas a lo largo del año.
Aumentará la intención del gobierno de que estas actividades sean visibles, ya que estarán ligadas al pueblo directamente.
2_Generación de actividades
Nuevas actividades relacionadas con la pesca y el turismo.
pesca
turismo
evento pescado fresco=turismo gastronómico artesanal
transparencia pública de todos los procesos
degustación pescado fresco
transporte eficaz
acople barcos
astillero! caravaning! pesca
pesca deportiva
caravaning=turismo de caravanas=actividad durante todo el año.
espacio público conectado con los demás
puerto deportivo=beneficio económico
3_Espacio público.
TODO CONSTITUYE UN GRAN ESPACIO PÚBLICO QUE COSE TODAS ESTAS ACTIVIDADES.
LUGAR DESTINADO PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL POR EXCELENCIA.
PUNTO DE ENCUENTRO DONDE SE DESARROLLAN ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SUS DIVERSAS MANIFESTACIONES Y ESCALAS.
SITIO DONDE TIENE LUGAR LA HISTORIA Y LA SOCIO=POLÍTICA DEL PUEBLO.
A partir de la influencia del espacio público donde se entiende y comprende la problemática social, donde se adelantan acciones y se toman medidas y decisiones para generar calidad de vida al alcance y para todos los ciudadanos de un territorio.
Desarrollo del proyecto.