Proyecto: studioLARQ (Luis Portero, arquitecto).
Dirección de obra: studioLARQ (Luis Portero, arquitecto).
Ubicación: Albacete.
Área Proyecto: 65 m2.
Año Proyecto: 2020.
ORÍGENES
OBJETO DEL PROYECTO.
El presente proyecto tiene como finalidad la definición constructiva de la obra necesaria para mejorar la accesibilidad con instalación de ascensor en un bloque de viviendas situado en Albacete.
El objetivo básico de las obras consiste en mejorar la accesibilidad a las viviendas, realizando las obras necesarias para instalar un ascensor que comunique todas las plantas, entrando al portal a través de una pequeña rampa del 10-12% de pendiente y 2,21m de longitud, salvando un desnivel de 22-26cm de cota.
El proyecto define las características generales de la obra civil y sus prestaciones mediante adopción y justificación de soluciones concretas.
La Comunidad de Propietarios dio su conformidad a la solución adoptada antes de la redacción de este proyecto.
AGENTES.
El encargo de redacción del proyecto se produce por parte de la Comunidad de Propietarios, que actúa como Promotora de la obra, representada por el presidente de la comunidad.
INFORMACIÓN PREVIA.
CARACTERÍSTICAS DEL EMPLAZAMIENTO.
Antecedentes.
El edificio consta de un solo portal y escalera de acceso, consta de sótano + ocho plantas sobre rasante, distribuyéndose:
Planta sótano Garaje e instalaciones
Planta baja Locales comerciales
Planta 1ª 2 viviendas
Planta 2ª 2 viviendas
Planta 3ª 2 viviendas
Planta 4ª 2 viviendas
Planta 5ª 2 viviendas
Planta 6ª 2 viviendas
Planta 7ª 2 viviendas (áticos)
Total 14 viviendas
El portal se encuentra una vez subidos 9 escalones de entrada. Bajo dicha escalera se encuentra la caja general de protección (cgp), la instalación de gas y en el exterior a su derecha, la entrada a la plataforma que baja al garaje. Una vez superados esos escalones y el portal, nos encontramos en el zaguán, desde el cual podemos bajar al garaje a través de una puerta a la izquierda del ascensor y una 22 escalones, o subir al primero a través de la escalera de la derecha del ascensor que cuenta con 18 escalones hasta llegar al primer piso. En el zaguán se encuentran los contadores ubicados dentro de un armario y los buzones.
Vistas del estado original del portal.
PROYECTO
El edificio fue construido en el año 1979.
NORMATIVA URBANISTICA.
Las determinaciones que afectan a la edificación, son las que corresponden a la parcela según las ordenanzas incluidas en la documentación del P.G.O.U. de Albacete.
Las obras que se proyectan consisten en la mejora de accesibilidad con instalación de ascensor, no habiendo incremento de edificabilidad ajustándose a lo establecido en la Modificación nº 48 del P.G.O.U.
COMPOSICIÓN.
PROGRAMA DE NECESIDADES.
La necesidad es mejorar la accesibilidad a las distintas plantas del bloque, a las siete de viviendas. La accesibilidad será por medio de un ascensor, que colocado en la misma ubicación que el existente comunique con todas las plantas de viviendas y llegue hasta cota cero.
Para esta finalidad se realizará una rampa del 10-12% de pendiente y 2,21m de longitud y una meseta de 1,00m de diámetro antes del portal. Después de traspasar el portal, contaremos con el zaguán, tres nuevos tramos de escaleras hasta la primera planta, o una puerta y dos tramos de escaleras para bajar al garaje.
ESTADO ACTUAL Y DESCRIPCIÓN.
El portal donde se realiza la actuación forma parte del edificio ubicado en la calle San Antonio número 5, con fachada a esa misma calle. Tiene sótano más ocho plantas sobre rasante, la baja destinada a locales y las siete superiores con dos viviendas por planta. La estructura es de hormigón, la fachada de piedra. El portal se encuentra con aplacado en los paramentos (tanto exterior como interiormente).
La escalera, que es la parte más afectada por las obras necesarias, está realizada con bóvedas de ladrillo y peldaños de piedra artificial, la barandilla es metálica y madera.
El portal se encuentra una vez subidos 9 escalones de entrada. Bajo dicha escalera se encuentra la caja general de protección (cgp), la instalación de gas y en el exterior a su derecha, la entrada a la plataforma que baja al garaje. Una vez superados esos escalones y el portal, nos encontramos en el zaguán, desde el cual podemos bajar al garaje a través de una puerta a la izquierda del ascensor y una 22 escalones, o subir al primero a través de la escalera de la derecha del ascensor que cuenta con 18 escalones hasta llegar al primer piso. En el zaguán se encuentran los contadores ubicados dentro de un armario y los buzones.
SUPERFICIES DE ACTUACIÓN.
La actuación superficie de actuación es:
Planta sótano (tramo escaleras para bajar)……………………………………..……3,25 m2
Planta baja (zona exterior + zaguán + escaleras hasta 1º+ascensor)…….……..19,40 m2
Planta 1ª (ascensor)………………………………………………………………….… 1,70 m2
Planta 2ª (ascensor)………………………………………………………………….… 1,70 m2
Planta 3ª (ascensor)………………………………………………………………….… 1,70 m2
Planta 4ª (ascensor)………………………………………………………………….… 1,70 m2
Planta 5ª (ascensor)………………………………………………………………….… 1,70 m2
Planta 6ª (ascensor)………………………………………………………………….… 1,70 m2
Planta 7ª (ascensor)………………………………………………………………….… 1,70 m2
TOTAL ……………………………..34,55 m2
Para el cálculo hay considerar el ascensor con ocho paradas.
Vistas del estado reformado del portal.
PLANOS
Estado original.
Estado reformado.
3d alzado – interior – planta – vista.